MenúCerrar menú
NewsletterCapacitaciones

Hagamos alianza

por una economía baja en carbono

Hagamos alianza

por una economía baja en carbono

Hagamos alianza

por una economía baja en carbono

Hagamos alianza

por una economía baja en carbono

Hagamos alianza

por una economía baja en carbono

¿Qué ofrecemos?

Un espacio para sumar en:

  • Orientación hacia la sostenibilidad
  • Desarrollo de un plan de reducción de emisiones para tod@s
  • Programas de capacitación
  • Networking y vinculación activa con diferentes “stakeholders”
  • Acercamiento a oportunidades para acceder financiamiento

Próximos Eventos

Salud de suelos y agricultura regenerativa.

Explora la agricultura regenerativa como una alternativa clave para la adaptación climática, la conservación de la biodiversidad, la mejora del suelo y el uso eficiente del agua.

Capacitación Descarbonización de la cadena de valor

Capacitación con el equipo de Carbon Trust y el Tecnológico de Monterrey

Green pulse

Explora soluciones innovadoras para un futuro más sostenible en nuestro evento con expertas y expertos en medio ambiente, talleres prácticos y networking.

Mexico Circular Hotspot 2025.

Participa en el Mexico Circular Hotspot 2025, que se celebrará en Guadalajara, Jalisco, el 5 y 6 de noviembre. Este evento, parte del Holland Circular Hotspot, impulsa desde 2016 la transición hacia una Economía Circular global.

Ecomondo México 2026.

Feria líder de tecnología ambiental y economía circular.

Capacitaciones

  1. Gestión de proyectos en agricultura regenerativa
  2. La sustentabilidad como llave para la apertura de mercados

  3. ¿Cómo obtener el Distintivo Pro Integridad?

  4. Sesión Informativa Fondo de Recuperación Verde

  5. Sesión Informativa Programa: Eco Crédito Sustentable

  6. Science Based Targets (SBT)

  7. Agricultura Regenerativa – Cambio climático

  8. Agricultura Regenerativa – Agua

  9. Agricultura Regenerativa – Biodiversidad

  10. Hablemos de la tierra

  11. Programa de Formación y Fortalecimiento de Capacidades Climáticas

  12. Diálogo sobre retos de la sostenibilidad del sector productivo en México

  13. Oportunidades de financiamiento para la sustentabilidad

  14. Oportunidades de la nueva reforma energética para el sector industrial

  15. El Reto ESG en LATAM: Tendencias, Regulaciones y Tecnología

¿Por qué adherirme?

Nos enorgullece contar con la colaboración de organizaciones comprometidas con la sostenibilidad y el futuro de nuestro planeta.
Las empresas, asociaciones y cámaras que se han adherido a la Alianza Empresarial por el Clima representan un esfuerzo colectivo hacia una economía más competitiva y baja en carbono, con un firme compromiso hacia el cuidado del medio ambiente.

Estas empresas buscan descarbonizar sus operaciones en el Estado de Jalisco. Participan en programas de formación relativos a la reducción de la huella ambiental de sus operaciones. Se comprometen a la sostenibilidad empresarial y buscan implementar prácticas más limpias y eficientes para contribuir a la lucha contra el cambio climático.

Instrucciones

Beneficios

  • Acceso a formación y herramientas para la acción climática.
  • Oportunidad de colaborar con otras empresas líderes en sostenibilidad.
  • Reconocimiento público por el compromiso con el clima.

Compromisos

  • Envío anual de inventario de emisiones de GEI.
  • Participación en actividades, capacitaciones y eventos organizados por la Alianza Empresarial por el Clima.

Estas empresas son aquellas que se especializan en brindar asesoría, tecnologías y/o soluciones para ayudar a otras organizaciones a reducir su huella ambiental y adoptar prácticas más sostenibles como parte de su proceso de descarbonización.

Instrucciones

Conoce a las empresas y los servicios que ofrecen:

Ver Directorio

Beneficios

  • Oportunidad de ofrecer servicios y colaborar con otras empresas líderes en sostenibilidad.
  • Formar parte de una amplia red de empresas con una amplia oferta de productos y servicios que benefician al medioambiente.

Compromisos

  • Actualizar anualmente su propuesta de productos y servicios para mantener al día su propuesta de valor.
  • Participación en actividades y eventos organizados por la Alianza Empresarial por el Clima.

Las Asociaciones y Cámaras desempeñan un papel crucial al unir esfuerzos para abordar este desafío entre todos sus agremiados. La Alianza reúne a más de 30 Asociaciones y Cámaras, y más de 100 empresas comprometidas con la acción climática.

Instrucciones

Beneficios

  • Acceso a formación y herramientas para la acción climática.
  • Oportunidad de colaborar con otras organizaciones líderes en sostenibilidad.
  • Reconocimiento público por tu compromiso con el clima.

Compromisos

  • Facilitar la vinculación y comunicación efectiva para la obtención de información e identificación de los retos, necesidades y avances en materia de medio ambiente.
  • Designar a un enlace operativo que será encargado de dar seguimiento a los acuerdos establecidos derivados de las reuniones de trabajo.
  • Promover la Alianza Empresarial por el Clima entre sus agremiados y facilitar los espacios de diálogo y los mecanismos de adhesión.

¿Qué ofrecemos?

Intercambia experiencias con otras empresas, participa en módulos de capacitación y crea vinculaciones estratégicas que impulsen tu liderazgo en sostenibilidad.

1. Llena el formulario de adhesión seleccionando el tipo de participación deseada.

Ir al formulario

2. Envía la documentación solicitada según el tipo de adhesión seleccionado.

3. Inicia las actividades y participa en espacios organizados por la Alianza Empresarial por el Clima.

¿QUIÉNES SOMOS?

La Alianza Empresarial por el Clima es una iniciativa de colaboración entre el Gobierno y las empresas del Estado de Jalisco para avanzar hacia una economía competitiva y baja en emisiones de carbono.

¿Quiénes somos?

Nuestro Mecanismo de Gobernanza

(Da clic en cada icono para conocer más)

Casos de éxito

Septiembre 2024

Programa de Formación y Fortalecimiento de capacidades climáticas

Programa de capacitaciones con WRI México, Iniciativa Climática de México, Maken Sustainability, WWF México, Pacto Global y TerrAlterna. Con enfoque en la sostenibilidad empresarial, el desarrollo de inventarios de emisiones, Science Based Targets y política climática. 

Agosto 2024

Capacitación “Adaptación al Cambio Climático”

Sesión dirigida por el Mtro. Sergio Graf Montero, con el objetivo de explorar el papel de las organizaciones en la preparación y adaptación a los efectos del cambio climático.

Junio 2024

Capacitación “Economía Circular”

Capacitación sobre oportunidades empresariales y tendencias globales y nacionales para impulsar un modelo de economía circular.

Abril 2024

Capacitación “Agua”

Sesión dirigida por el Consejo Consultivo del Agua, Jalisco A.C.  donde se abordó la importancia de la gestión del agua.

2023

Juntos por el Clima

Capacitación dirigida por WRI México enfocada en ofrecer a las empresas las herramientas y conocimientos necesarios para iniciar su camino hacia la descarbonización. 

Empresas Comprometidas con un futuro bajo en carbono​ 


Asociaciones y Cámaras Comprometidas con un futuro bajo en carbono​

Preguntas frecuentes

La Alianza Empresarial por el Clima es una iniciativa de colaboración entre el Gobierno y las empresas de Jalisco, que tiene el objetivo de promover la transición hacia una economía más competitiva y baja en emisiones de carbono.

 Los principales beneficios que obtienen las empresas son:

  • Fortalecimiento de capacidades a través de módulos de capacitación sobre temas de descarbonización y sustentabilidad.
  • Posicionamiento en el mercado como empresas comprometidas con el medio ambiente.
  • Acceso a alianzas estratégicas entre sectores, aliados nacionales e internacionales y gobierno.
  • Informe anual sobre el desempeño climático de la empresa, con recomendaciones para la descarbonización.

Oportunidad de ofrecer servicios para el proceso de descarbonización de las empresas adheridas.

Las empresas que forman parte de la AExC se comprometen a:

  • Realizar un inventario de GEI, que incluya las emisiones directas (alcance 1), las emisiones por consumo de energía (alcance 2) y las emisiones en la cadena productiva (alcance 3).
  • Establecer objetivos de descarbonización basados en la ciencia climática, alineados con los compromisos internacionales de limitar el aumento de la temperatura global a 1.5°C.

Desarrollar un plan de reducción de emisiones, alineado con la Estrategia Estatal de Cambio Climático de Jalisco.

La AExC tiene tres tipos de adhesión:

  • Empresas en proceso de descarbonización: Estas empresas buscan descarbonizar sus operaciones en el Estado de Jalisco, así como están interesadas en participar en programas recurrentes de formación en diversos temas relativos a la reducción de la huella  ambiental de sus operaciones. Estas empresas están comprometidas con la sostenibilidad ambiental y buscan implementar prácticas más limpias y eficientes  para contribuir a la lucha contra el cambio climático.
  • Empresas de servicios para la descarbonización: Estas empresas son aquellas que se  especializan en brindar asesoría, tecnologías y/o soluciones para ayudar a otras  organizaciones a reducir su huella ambiental y adoptar prácticas más sostenibles como  parte de su proceso de descarbonización.
  • Asociaciones y Cámaras: Las Asociaciones y Cámaras que luchan contra el cambio climático desempeñan un  papel crucial al unir esfuerzos para abordar este desafío desde diferentes ámbitos y  entre todos sus agremiados.

La AExC proporcionan herramientas y guías para calcular las emisiones, además de ofrecer capacitaciones para que las empresas puedan realizar un inventario de GEI siguiendo el Estándar Corporativo de Contabilidad y Reporte del Protocolo GHG.

La Alianza Empresarial por el Clima busca proporcionar módulos de capacitación enfocados en temas clave para la reducción de emisiones de GEI y la sostenibilidad empresarial.

La AExC promueve el intercambio de experiencias y la creación de redes entre empresas de diversos sectores y tamaños. A través de los eventos y capacitaciones, las empresas pueden colaborar entre sí, compartir buenas prácticas y desarrollar proyectos en conjunto de sostenibilidad.

La Alianza Empresarial por el Clima es la primera alianza subnacional de empresas por el clima en México, con un enfoque en el estado de Jalisco. Su carácter público-privado y su enfoque en la acción climática basada en la ciencia hacen que sea un referente en la implementación de compromisos ambientales en el sector empresarial. Además de promover la generación de conocimiento y formación para las empresas de Jalisco

Dependiendo del tipo de adhesión se requerirá:

  • Empresas en proceso de descarbonización: Estas empresas deben contar con operaciones dentro del Estado de Jalisco.
  • Empresas de servicios para la descarbonización: Estas empresas deben contar con la especialidad de brindar asesoría, tecnologías y/o soluciones para ayudar a otras  organizaciones a reducir su huella ambiental.
  • Asociaciones y Cámaras: Las Asociaciones y Cámaras deben facilitar la vinculación y comunicación entre sus agremiados y la AExC.
Alianza empresarial por el clima